Puebla

¿Cuándo es el cumpleaños del Popocatépetl?

El ascenso al ombligo del volcán como tradición por el cumpleaños del Popocatépetl. Fotos: EsImagen

Pobladores de Santiago Xalitzintla lo celebran a lo grande, ascienden con ollas de peltre llenas de mole y cestos o cubetas con tortillas; también acude la banda de viento, ahí, en el ombligo del volcán, se escuchan el saxofón, el trombón y el tambor. Así se festeja el cumpleaños del Popocatépetl cada 12 de marzo.

Es tradición entregarle una ofrenda que, generalmente, consiste en una cruz de madera adornada con flores, pero también le llevan frutos, una botellita de licor y hasta prendas de vestir o zapatos.

En el santoral de la iglesia católica el 12 de marzo se conmemora a San Gregorio Magno y al volcán Popocatépetl se le llama popularmente Don Goyo, así que todo tiene lógica. 

La banda de viento ameniza la fiesta de cumpleaños del Popocatépetl. Foto: EsImagen

Pero ¿por qué se le conoce como Don Goyo al Popocatépetl? Pues este nombre tiene origen en una leyenda muy arraigada en Santiago Xalitzintla que es una junta auxiliar de San Nicolás de los Ranchos, uno de los 217 municipios del estado de Puebla, que está ubicado en el radio más cercano al volcán. 

De acuerdo con las narraciones populares, Gregorio Chino Popocatépetl fue un tempero capaz de predecir la actividad volcánica gracias a una conexión especial que tenía con el coloso. 

Su presencia en las cercanías de la comunidad estaba obligadamente vinculada al incremento de las exhalaciones, explosiones o lanzamiento de material incandescente. Por este motivo, los locales comenzaron a atribuirle al hombre cualidades sobrenaturales. 

Un buen día surgió la creencia popular de que Gregorio Chino tenía la esencia del volcán, que era algo así como su encarnación. De ahí empezaron a llamarle Gregorio, Goyo, de cariño, a la enorme montaña de 5 mil 393 metros de altura. 

¿Celebrarán el cumpleaños del Popocatépetl en 2024?

En días recientes se ha visto un ligero incremento en la actividad del volcán, incluso en 11 comunidades se reportó caída de ceniza. Así que a 10 días del cumpleaños del Popocatépetl se espera que su intensidad disminuya para poder realizar los ritos y festejos tradicionales.

Hasta el viernes 1 de marzo, con corte a las 9:00 horas, la Coordinación Nacional de Protección Civil informó que el nivel de alerta volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2. 

El Popo mantiene emisión de exhalaciones de baja intensidad y cantidades moderadas de ceniza, a una altura promedio de 1 200 metros sobre el nivel del cráter. 

Las recomendaciones básicas son evitar las actividades prolongadas al aire libre, cubrirse las vías respiratorias ante la posible inhalación de ceniza, mantener limpieza frecuente de ojos y garganta con agua purificada y no acercarse al radio de seguridad de 12 kilómetros.  

Ascenso para el tradicional cumpleaños del Popocatépetl

BONUS

De acuerdo con el Cenapred, el volcán Popocatépetl despertó en diciembre de 1994 cuando después de años de inactividad presentó exhalaciones y explosiones que para 1996 derivó en la formación y destrucción de domos de lava. 

Xóchitl Rangel

Es Licenciada en Comunicación y Maestra en Administración Pública. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal y directora editorial en medios. También ha sido Subdirectora y Directora en oficinas de comunicación social. Por ahora, le entretiene el posicionamiento de contenidos.

Entradas recientes

Museo Nacional del Títere: un viaje por el guiñol mexicano cerca de Puebla

Ubicado en un pueblo mágico, el Museo del Títere cuenta con más de 500 piezas…

17 horas hace

Feria de las Carnitas 2025 en Puebla ¡una delicia que no debes perderte!

Del 31 de julio al 3 de agosto Totimehuacán ofrecerá las mejores carnitas de Puebla

2 días hace

Este es el precio del estacionamiento en Angelópolis, Galerías y otras plazas de Puebla

Consulta aquí la tarifa de estacionamiento en las principales plazas comerciales de la ciudad

2 días hace

Enchiladas Agustinas: la fusión perfecta del chile en nogada y el mole poblano

Con relleno de chile en nogada y cubiertas de mole, así son las enchiladas agustinas

2 días hace

Capibaras en Puebla: en este lugar puedes tocarlos

Aquí es posible convivir y tomarte una foto con una familia de capibaras

3 días hace

¿Quién es Abelito?

El fandom perfila al pequeño Abelito como posible ganador de La Casa de los Famosos

3 días hace

Esta web usa cookies.