Turismo

¿Cuál es el taller de Talavera más antiguo en Puebla?

La historia señala que la Talavera fue traída por los españoles. Fotos: EsImagen

Uriarte Talavera es el taller con mayor antigüedad en la ciudad de Puebla pues fue fundado en 1824 por Dimas Uriarte. Con 200 años de existencia también está catalogada como una de las primeras empresas de este rubro en el país. 

De acuerdo con su sitio oficial, es el primer taller certificado conforme a la Norma Oficial Mexicana (NOM) por su técnica completamente artesanal. 

En la década de los 90, Uriarte Talavera fue una de las principales promotoras para la gestión de la Denominación de Origen que permite la protección y reconocimiento de un producto como originario de una zona geográfica específica.

En 1995 se otorgó la protección a la Denominación de Origen a la Talavera de Puebla, pero en septiembre de 1997 se modificó para ampliar el término e incluir también a la de Tlaxcala. 

De esta manera dicha denominación reconoce la cerámica artesanal de San Pablo del Monte del estado de Tlaxcala y de Cholula, Atlixco, Puebla y Tecali de Herrera del estado de Puebla. 

¿Dónde está Uriarte Talavera?

Uriarte Talavera conserva la técnica original para la elaboración de sus piezas y por ello se mantiene como una de las más reconocidas en la ciudad. 

Si deseas admirar o comprar estas piezas puedes visitar Uriarte Talavera Casa-Museo, cuyas instalaciones están en 4 poniente, número 911, en el Centro Histórico de Puebla. Incluso tiene visitas guiadas.

La Talavera tiene un proceso 100% artesanal de elaboración

¿Cuál es el origen de la Talavera?

Sin duda alguna la Talavera es la artesanía más representativa del estado, gracias a sus características y elaboración. Se cree que fue traída por españoles asentados en Puebla durante el siglo XVI, replicando la cerámica del municipio de Talavera de la Reina de la provincia de Toledo. 

Con el paso de los años en Puebla se logró perfeccionar la técnica gracias a las bondades de las arcillas propias de la región y la vocación artesanal de sus habitantes. Durante décadas han perdurado decenas de talleres, en su mayoría familiares, que mantienen vivos los procedimientos ancestrales de fabricación de la Talavera.

Las etapas de elaboración de la Talavera son: preparación de barro, moldeado, horneado previo, esmaltado, estarcido, pintura y horneado final. 

Los colores típicos de la Talavera son el azul cobalto con blanco pero también existen detalles en amarillo, verde, negro y malva.  

Xóchitl Rangel

Es Licenciada en Comunicación y Maestra en Administración Pública. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal y directora editorial en medios. También ha sido subdirectora y directora en oficinas de comunicación social. Por ahora le entretiene el posicionamiento de contenidos.

Entradas recientes

Denuncian presunta contaminación de Baños las Brisas de Forjadores

Baños Las Brisas se ubica en San Juan Cuautlancingo

3 horas hace

¿Cuáles son los horarios de Africam Safari este verano 2025?

Estas vacaciones visita Africam Safari Puebla, donde podrás conocer a la jirafa Benito

5 horas hace

Perrito pierde la vida colgado de una azotea en Puebla

El perrito vivía encadenado y cayó desde el techo en la colonia Villa del Valle

24 horas hace

Refuerzan turismo gay-friendly en Puebla

La Secretaría de Desarrollo Turístico del estado ha capacitado a prestadores de servicios y hoteleros…

1 día hace

Feria del Molote 2025 en Cholula ofrece más de 50 sabores distintos del antojito

Este fin de semana podrás disfrutar más de 50 sabores en la gran Feria del…

1 día hace

¿Cuánto cuesta casarse en la Capilla del Rosario, considerada la Octava Maravilla del Mundo?

Este es el precio de una boda religiosa en la Capilla del Rosario, ubicada en…

1 día hace

Esta web usa cookies.