Turismo

¿Cuál es el Pueblo Mágico de Puebla más seguro?

Además de hermoso este es el Pueblo Mágico más seguro. Foto: @isrealdo

Este 2024 es el año perfecto para comenzar tu itinerario de viajes por el país y si eres amante de ‘pueblear’ un aspecto que seguramente te has preguntado es cuál es el Pueblo Mágico de Puebla más seguro, dadas las desafortunadas estadísticas sobre inseguridad a nivel nacional. 

Déjanos decirte que, en general, la mayoría de los Pueblos Mágicos de Puebla mantienen cifras bajas en incidencia delictiva pero más vale echarle ojo con más detenimiento a la siguiente información. 

Recuerda que sí existe un top de Pueblos Mágicos peligrosos o inseguros por la comisión de delitos como homicidio, robo de vehículo y asaltos a transeúntes; entre ellos Cholula, Atlixco y Huejotzingo.

Conoce el Pueblo Mágico de Puebla más seguro

Pahuatlán, que significa lugar de grandes pahuas (fruto similar al aguacate), es uno de los 217 municipios del estado de Puebla y desde 2012 se incorporó al programa federal Pueblos Mágicos. 

De acuerdo con datos públicos de la Fiscalía General del Estado, durante todo 2023 este municipio sumó 104 delitos, de ellos 1 homicidio, 12 lesiones y 1 feminicidio. 

En cuanto al total de delitos contra la libertad personal incluido el secuestro en sus diferentes modalidades como extorsivo, exprés, con calidad de rehén o para causar daño se mantuvieron en cero. 

Respecto a delitos contra la libertad y la seguridad sexual, hubo 1 registro de acoso sexual, 1 de abuso sexual, dos violaciones y 1 violación equiparada. 

Referente al robo existen 16 incidencias, de ellas 4 robos a casa habitación, 5 de vehículos automotores y completamente CERO robos de autopartes, a transportistas, a transeúntes en vía pública y espacio público. Tampoco hay incidencias relevantes de fraude o extorsión. 

Pahuatlán, además de ser un pueblito muy seguro, tiene impresionantes atractivos como la Cascada Velo de Novia, el Mirador de Ahíla, el puente colgante Miguel Hidalgo, San Pablito, las extensas fincas cafetaleras y muchísimo más. 

Puedes recorrer el Jardín Botánico Santillán, el quiosco Zaragoza y la Parroquia de Santiago Apóstol, el mercado municipal y el tianguis dominical.

Esta comunidad es conocida como la cuna del papel amate, pues es una de sus principales artesanías y su técnica de elaboración es ancestral. No encontrarás en ningún otro lugar papel tan bello como el de aquí que, además, ha innovado hacia artículos variados como lámparas, libretas y ornamentos. 

En la plaza principal, rodeada por arcos y casitas de teja, con suerte verás el tradicional ritual de los voladores. 

Imagínate caminar tranquilamente por este Pueblo Mágico de Puebla. Foto: Juan Sosa

En cuanto al hospedaje hay una gran oferta de hoteles y preciosas cabañas; de hecho, uno de los nuevos atractivos de este Pueblo Mágico de Puebla es ver -desde una cabaña- el banco de nubes al amanecer. Debido a su ubicación geográfica y características climáticas es posible observar las esponjosas nubes muy de cerca. 

Respecto a la gastronomía en Pahuatlán hay unos tamales de hollejo típicos, molotitos sumergidos en salsa, pan de granillo, atoles de sabores y café elaborado con uno de los mejores granos del estado. 

El Pueblo Mágico más seguro de Puebla se ubica a sólo dos horas con 45 minutos desde la capital. Tienes que ir.

*Este contenido pertenece a Tendencias Puebla, su reproducción no autorizada (total o parcial) representa un d3lito

Xóchitl Rangel

Es Licenciada en Comunicación y Maestra en Administración Pública. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal y directora editorial en medios. También ha sido Subdirectora y Directora en oficinas de comunicación social. Por ahora, le entretiene el posicionamiento de contenidos.

Entradas recientes

Cuánto cuesta la entrada a la Laguna de San Baltazar

La Laguna de San Baltazar es catalogada un pulmón verde en la ciudad de Puebla

12 horas hace

¡Adiós a un clásico! Rematan el Porkys Puebla

Una inmobiliaria difundió el precio de venta del legendario bar Porky's

14 horas hace

Convocan a trend masivo Ojitos Mentirosos en Puebla

La cuenta Puebla Barroca hizo la convocatoria a través de TikTok para hacer un Ojitos…

2 días hace

Polémica de Anita Vega y Edeleny: ¿por qué ya no se hablan?

Aquí el contexto de las mommy bloggers Anita, Edeleny y Anette

2 días hace

Trend Ojitos Mentirosos: ¿cuál es su origen?

La canción Ojitos Mentirosos de Tropicalísimo Apache ha inundado TikTok

3 días hace

La sidra de Huejotzingo obtuvo la Indicación Geográfica Protegida del IMPI

Se reconoce el proceso de extracción, elaboración artesanal y propiedades de la zona geográfica donde…

5 días hace

Esta web usa cookies.