Turismo

Conoce el teleférico con piso transparente a dos horas de Puebla

Un plan perfecto para las primeras vacaciones de 2024 es ir a este teleférico. Foto: Orizaba Travel Oficial

Disfrutar del megapuente o las próximas vacaciones en familia para olvidarse del estrés escolar y laboral es el máximo anhelo, así que te traemos este irresistible plan muy cerca y con poco presupuesto para conocer un teleférico con cabinas de piso transparente.

Ubicado en un Pueblo Mágico a tan sólo dos horas de la ciudad de Puebla y con 320 metros este es el segundo teleférico más alto de todo México, cuenta con 12 cabinas -cuatro de ellas con piso completamente transparente- y un recorrido de 917 metros. 

Lo mejor es que cuesta 100 pesitos y también incluye la entrada a un mirador de cristal desde donde puedes ver el magnífico Pico de Orizaba.  

Se trata del teleférico de Orizaba que recién fue reestrenado y que ha causado sensación en redes sociales por la impresionante vista que regala. 

Desde las coloridas góndolas podrás apreciar la emblemática Alameda Francisco Gabilondo Soler pero también algo completamente novedoso, el Museo Sonríe en las Alturas que incluye varios megamurales pintados sobre azoteas y que plasman algunas tradiciones, historias o símbolos de este pueblito.

¿Dónde se ubica el teleférico de piso transparente?

Se encuentra en Plaza Pichucalco, entre Avenida Poniente 5 y Puente Independencia, en la colonia Centro de Orizaba, C.P. 94300. 

El teleférico abre todos los días del año, su horario regular es de lunes a viernes de 10:00 am a 6:00 pm; sábados, domingos, días festivos y temporada vacacional de 9:00 am a 9:00 pm. 

El boleto de entrada por persona tiene un costo de 100 pesos mexicanos que incluye el acceso al Ecoparque del Borrego y a la Atalaya de Cristal. 

Los niños menores a un metro de estatura y adultos mayores de 70 años entran GRATIS, bajo la supervisión de un adulto responsable. 

Teleférico y otros increíbles atractivos de Orizaba

Orizaba forma parte del programa federal Pueblos Mágicos desde 2015. Su nombre proviene del náhuatl y se traduce como “lugar de aguas alegres”. 

Goza de un paisaje inmejorable gracias al Pico de Orizaba y al Río Orizaba que puede apreciarse dentro de la ciudad. 

Algunos otros atractivos imperdibles de Orizaba son el Poliforum Mier y Pesado, el Ojo de Agua, el Nido de Dragones, los 500 escalones, el Archivo Municipal, la Casa de las Leyendas, el Museo de Arte Popular de Veracruz, el Palacio de Orizaba. 

También el Tren Chipi Chipi, el Planetario, el Jardín Botánico, el Paseo del Río y la Reserva Animal, el Convento de San José Gracia, el Aeroparque y el Tobogán de la Montaña, sólo por mencionar algunos. 

Para llegar desde Puebla a Orizaba no tienes que gastar demasiado, son aproximadamente 245 pesos de peaje. 

El trayecto más sencillo es por la Córdoba-Puebla 150 D, tomar la salida hacia Orizaba-Río Blanco y seguir la señalética, no hay pierde.  

Además del teleférico, este Pueblo Mágico ofrece paisajes insuperables. Imagen de Luis Alberto González Gutiérrez

Xóchitl Rangel

Es Licenciada en Comunicación y Maestra en Administración Pública. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal y directora editorial en medios. También ha sido subdirectora y directora en oficinas de comunicación social. Por ahora le entretiene el posicionamiento de contenidos.

Entradas recientes

Datos que debes saber sobre Puebla

Apuesto que no sabías estos asombrosos datos de Puebla

6 meses hace

Olinia: el mini coche eléctrico mexicano se fabricará en Puebla

Los mini vehículos Olinia serán de precios accesibles para las y los mexicanos, según el…

6 meses hace

Novia lanza un Dr. Simi en lugar de ramo en su boda

El Simi Peluche, orgullosamente hecho en Puebla, ahora forma parte de las tradicionales bodas

6 meses hace

Influencer de Puebla publica foto con Peña Nieto en Egipto

El creador de contenido Adolfo Lazzari y su novia Yun vieron a Peña Nieto en…

6 meses hace

¿Alguna vez ha caído nieve en Puebla?

Hace 58 años la nieve hizo un día especial en San Martín Texmelucan

6 meses hace

El Perrito más chismoso de Puebla ya tiene ubicación en Google Maps

La dirección del Perrito más chismoso está en la categoría "Lugar de interés histórico" dentro…

6 meses hace

Esta web usa cookies.