Cada quien y otras expresiones para concluir un chisme. Ilustración generada por Canva
A nadie le gusta que le inventen chismes pero ¿qué tal escuchar uno o, mejor aún, contarlo? Además no cualquier chisme sino el señor chisme del momento; el chismecito rico que ambienta las oficinas, la hora de la comida, la sobremesa familiar.
Contar un chisme es, lastimosamente, una práctica común pero veamos el tema con un poquito de humor y analicemos algunas formas efectivas de terminar una habladuría sin parecer un chismoso ordinario.
Frases épicas para terminar un chisme
5. “Eso fue lo que escuché”
Una expresión clásica para lavarse las manos y eliminar toda culpa o responsabilidad.
4. “Pero cada quien”
El dicho de cajón para no parecer que, efectivamente, siempre estás juzgando.
3. “Pero no se lo vayas a contar a nadie”
Un atajo para que no piensen que deseas que todo el mundo se entere, aunque realmente si quieres.
2. “Es lo que dicen las malas lenguas”
Eso, échale la bolita a los malos que inventaron el chisme, tú sólo lo estás reproduciendo, no eres el autor.
1. “Pero quiénes somos nosotros para juzgar”
Un enunciado contundente que te libra de todo y hasta te da un aire de persona comprensiva.
El chisme y sus efectos negativos
La Real Academia Española indica que chisme es una noticia verdadera o falsa que pretende indisponer a una persona, o sea, en palabras simples dejarla en mal frente a otros.
Así que fuera de broma, el chisme puede tener efectos brutales en la autoestima y la salud mental-emocional de las personas, así que lo más recomendable es tener el valor moral de decir las cosas de frente y sin rodeos o evitar la murmuración. Recuerda que lo que dices de los demás habla más de ti que de ellos.
*Este texto pertenece a Tendencias Puebla