Cemita de nogada / Foto de El Patio de San Luis oficial
Para los chefs y cocineros poblanos no hay imposibles, así que en honor al chile en nogada han creado todo tipo de variantes con todos o parte de los ingredientes originales del platillo de temporada. Esta vez, el restaurante El Patio de San Luis lanzó la cemita de chile en nogada.
Aunque varios comensales consideran que no hay por qué alterar la receta tradicional del chile en nogada, cuya elaboración es Patrimonio Cultural, también existen muchas personas con la apertura para probar estos experimentos culinarios.
¿Cómo es la cemita de chile en nogada?
Como sabrás, la cemita es una variación del pan semita originario de la panadería española, el cual fue introducido a México por los conquistadores. La preparación fue variando a través de los años gracias a los ingredientes locales y al estilo propio de los mexicanos. En Puebla, la cemita se distingue por estar perfectamente dorada y por su cubierta con ajonjolí.
La cemita poblana comúnmente lleva rellenos como milanesa, quesillo, aguacate, cebolla, pápalo y chipotle; pero existen otras con papas fritas, rajas u otros guisos.
La innovación de la cemita de chile en nogada es que lleva el chile relleno de carne con frutas, capeado y cubierto de salsa de nuez de Castilla.
¿Dónde venden la cemita de nogada y cuánto cuesta?
El Patio de San Luis, que tiene al menos 25 años de historia en la ciudad y cuyas instalaciones están dentro de una casona histórica, ofrece la original cemita de nogada en un precio de $299 pesos.
Este y otros platillos como el molote de nogada estarán disponibles durante la temporada del chile en nogada 2025 que se extiende de julio a septiembre.
El Patio de San Luis se ubica en la calle 10 oriente, número 2, en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla. Si requieres una reservación o más informes puedes marcarles al 222 2323734.
Molote de nogada/ Fotografía de El Patio de San Luis Oficial
*Este texto pertenece a Tendencias Puebla