Entretenimiento

Cemita de chalupas, un manjar que sólo pudo crearse en Puebla

Cemita de chalupas ¡qué rico! Foto: @VisitaPuebla

Sólo en Puebla se pudo gestar una combinación tan inusual como exquisita para lograr un antojito fuera de serie: la cemita de chalupas. 

Si ya probaste esta delicia puedes confirmar que está en otro nivel y si no lo has hecho, es momento de que cruces el umbral del sabor. 

La gastronomía de Puebla es reconocida a nivel mundial por su riqueza e historia. Sin duda, sus platillos más emblemáticos son el mole, el chile en nogada, las cemitas y las chalupas. Podríamos agregar los tacos árabes, el mole de caderas, los molotes y el pipián, entre muchos más. 

Pero definitivamente las cemitas poblanas y las chalupas merecen una mención honorífica. Las primeras constan de un pan de trigo relleno de milanesa, quesillo, aguacate, pápalo, chipotles dulces, cebolla y aceite de oliva; mientras que las segundas son unas pequeñas tortillas doradas en manteca, cubiertas de salsa verde o roja, coronadas con cebolla y carne deshebrada. 

Ambos platillos son tan barrocos como Puebla, llevan todo en abundancia, no se escatima en ellos. 

¿Qué lleva la cemita de chalupas?

Hay que aclarar que la cemita de chalupas lleva el pan tradicional de cemita relleno de una orden de chalupas doraditas y grasositas.

Algunos paladares no están del todo acostumbrados al sabor del pan con tortilla pero hay que recordar que existe una preparación similar a esta, la torta o bolillo de chilaquiles. 

Y como la gastronomía mexicana no conoce límites, te invitamos a darle la oportunidad a este singular platillo que, sin duda, querrás repetir cada fin de semana. 

En Puebla puedes encontrar una buena cemita de chalupas en los barrios tradicionales, por ejemplo en antojitos Lupita en Analco, también en El Parián, en juntas auxiliares como Ignacio Romero Vargas y hasta en restaurantes como Comal o El Mural de los Poblanos.  

BONUS 

Existen distintas versiones sobre el verdadero origen de las chalupas poblanas. Una de ellas indica que surgieron en 1896 en la zona de San Francisco, en el barrio del Alto. Otra señala que fue hacia 1920 cuando vieron la luz en la explanada de la iglesia de San Francisco. 

Lo que es seguro es que son de San Francisco, un sitio donde aún prevalece un pequeño corredor gastronómico con restaurantes que ofrecen lo mejor de la comida poblana. 

Xóchitl Rangel

Es Licenciada en Comunicación y Maestra en Administración Pública. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal y directora editorial en medios. También ha sido Subdirectora y Directora en oficinas de comunicación social. Por ahora, le entretiene el posicionamiento de contenidos.

Entradas recientes

Museo Nacional del Títere: un viaje por el guiñol mexicano cerca de Puebla

Ubicado en un pueblo mágico, el Museo del Títere cuenta con más de 500 piezas…

8 horas hace

Feria de las Carnitas 2025 en Puebla ¡una delicia que no debes perderte!

Del 31 de julio al 3 de agosto Totimehuacán ofrecerá las mejores carnitas de Puebla

1 día hace

Este es el precio del estacionamiento en Angelópolis, Galerías y otras plazas de Puebla

Consulta aquí la tarifa de estacionamiento en las principales plazas comerciales de la ciudad

2 días hace

Enchiladas Agustinas: la fusión perfecta del chile en nogada y el mole poblano

Con relleno de chile en nogada y cubiertas de mole, así son las enchiladas agustinas

2 días hace

Capibaras en Puebla: en este lugar puedes tocarlos

Aquí es posible convivir y tomarte una foto con una familia de capibaras

3 días hace

¿Quién es Abelito?

El fandom perfila al pequeño Abelito como posible ganador de La Casa de los Famosos

3 días hace

Esta web usa cookies.