La famosa Cascada de Tepexcanal. Foto: Moisés Martínez
La Cascada de Tepexcanal tiene una caída de 60 metros de altura, cuya máxima cualidad son sus aguas color turquesa y sus altos muros de piedra.
Esa peculiar belleza la ha vuelto muy popular en redes sociales, pues es el spot perfecto para una foto con tu pareja, familia o amigos.
Pero más allá de la instantánea, el hecho de conocer este tesoro natural es una experiencia increíble que no debes dejar pasar para tus próximas vacaciones, puente largo o cualquier fin de semana.
El agua, además de sus sorprendentes tonalidades, tiene una temperatura cálida la mayor parte del año, pero es importante saber que no puedes meterte.
Conocida como El Salto de Tepexcanal, esta cascada se ubica a sólo un kilómetro de distancia del centro de Aquixtla, que es uno de los 217 municipios del estado de Puebla.
En automóvil el recorrido es de unas dos horas con veinte minutos, partiendo desde el zócalo de la ciudad de Puebla. Deberás conducir por la Vía Corta a Santa Ana e incorporarte a la carretera Tlaxcala-Santa Anita Huiloac, más tarde tomar hacia la federal Tlaxcala-Apizaco, después tomar la Tlaxco-Independencia y continuar hasta encontrar las señalizaciones para Tepexcanal.
La cascada de Tepexcanal también es conocida como El Salto. Imagen: Moisés Martínez
Está abierta todos los días de 10:00 a 17:00 horas y también existen excursiones saliendo desde la CDMX por $ 890 pesos.
Aquixtla proviene de la voz náhuatl que significa “donde sale agua abundante”, este lugar fue reconocido como municipio en 1837, forma parte de la Sierra Norte del estado de Puebla y tiene alrededor de 9 mil habitantes.
Entre su fauna podrás hallar una enorme diversidad de aves como jilgueros, gorriones, golondrinas y primaveras. Mientras que muchos de sus paisajes mantienen flora silvestre que te asombrará.
Si recorres el centro del pueblo, te impresionarás por su característica arquitectura tradicional que se distingue por decenas de casitas de adobe con techo de teja roja.
Además podrás ver el auditorio municipal y una casa muy famosa, perteneciente a la familia Rivera, que sobresale por su altura y un balcón especial.
Otros puntos de interés turístico son la Parroquia de San Juan Evangelista, la Capillita de Nuestro Padre Jesús, el Mercado Municipal, el Santuario de la Inmaculada Concepción, la Ex Hacienda de Almeya, la Fábrica de San Alfonso, la Reserva Natural y Vivero El Manantial, los talleres de alfarería, la fábrica de esferas y los invernaderos, por citar algunos.
A Caballo con el Patrón realiza cabalgata en pareja o grupo para conocer el pueblo…
Además fue la primera ciudad del país catalogada como Patrimonio por la Unesco, por el…
Encima de todo, Abelito y Máynez son de Zacatecas
Ubicado en un pueblo mágico, el Museo del Títere cuenta con más de 500 piezas…
Del 31 de julio al 3 de agosto Totimehuacán ofrecerá las mejores carnitas de Puebla
Consulta aquí la tarifa de estacionamiento en las principales plazas comerciales de la ciudad
Esta web usa cookies.