Turismo

Cascada congelada del Iztaccíhuatl, un paisaje de otro mundo que debes conocer

El invierno permite apreciar esta Cascada Congelada. Foto: Armando Goga en Google Maps

Para los amantes del senderismo hay un lugar muy especial escondido en el volcán Iztaccíhuatl, se trata de la Cascada Congelada ideal para visitar en los meses de invierno. 

Los trepacerros de corazón aseguran que los mejores meses para ir son enero y febrero, así que ve apartando el día en que emprenderás esta aventura para arrancar 2024. 

La Cascada Congelada es un espectáculo natural sin igual  pues, debido a las bajas temperaturas, el agua proveniente del Iztaccíhuatl se convierte en nieve. Además, a lo largo de los años, la caída de la cascada ha derivado en formaciones de estalactitas.

Se estima que tiene una altura de 40 metros y que se ubica a más de 3 mil 500 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra muy próxima a la mítica zona de Nahualac, donde hay una laguna en la que se cree hubo ceremonias prehispánicas. 

La Cascada Congelada regala increíbles postales. Foto: Fernanda Isis Velarde Flores en Google Maps

Admirar este regalo de la naturaleza es posible mediante trekking, que está catalogado como una actividad excursionista no competitiva ni de dificultad extrema.

Cómo llegar a la Cascada Congelada

La ruta más conocida a la Cascada Congelada es desde el parque Dos Aguas en Tlalmanalco en el Estado de México, pero es tan extensa la zona de los volcanes que se puede realizar desde otras laderas. 

Desde Puebla es necesario aproximarse al Parque Izta-Popo desde la carretera Paso de Cortés hacia San Nicolás de los Ranchos. En la subida podrás encontrar la cascada Apatlaco, la Joya, los denominados Portillos, las peñas El Manzano y más. Hay que seguir todo el Paso del Jabonero.

La caminata puede durar más de 12 horas y lo más recomendable es hacer el ascenso en compañía de un guía especializado. 

Es realmente tardado sí, pero valdrá cada minuto invertido con tal de ver este paisaje fuera de serie. 

Entre las recomendaciones básicas debes llevar ropa térmica y abrigadora, gorro, guantes, calzado antiderrapante, bloqueador solar, repelente de insectos y sombrero para protegerte de la radiación. También debes cargar alimentos y agua en tu maleta para mantenerte al cien en cuanto a energía e hidratación se refiere. 

La caída del agua forma nieve por las bajas temperaturas. Foto: Don Valverde en Google Maps

Xóchitl Rangel

Es Licenciada en Comunicación y Maestra en Administración Pública. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal y directora editorial en medios. También ha sido Subdirectora y Directora en oficinas de comunicación social. Por ahora, le entretiene el posicionamiento de contenidos.

Entradas recientes

Werevertumorro Crew se reencuentra en Puebla

El evento S Factor 12 logró reunir a la mayoría del Werevertumorro Crew

5 horas hace

¿Qué es face card?

Seguramente has escuchado hablar de la face card o el pretty privilege

15 horas hace

Precio de la caseta de San Martín Texmelucan en 2025

Consulta aquí las tarifas vigentes en la caseta de San Martín

16 horas hace

Envenenan a perritos de la calle en Nopalucan, Puebla

En un parque municipal fueron encontrados los cuerpos de tres perritos callejeros

1 día hace

Cabañas Capulina, un homenaje al comediante mexicano en el pueblo mágico de Chignahuapan

En medio del bosque hay 18 suites con chimenea o jacuzzi, se trata de Cabañas…

1 día hace

Lady Sears de Puebla: mujer denuncia agresión en Angelópolis

Una mujer golpeó en la cabeza a otra, ahora le llaman Lady Sears

2 días hace

Esta web usa cookies.