Alerta por Klebsiella oxytoca. Imagen generada por Canva
Desde el pasado 3 de diciembre de 2024, el Gobierno de México, a través de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) de la Dirección General de Epidemiología, emitió una alerta epidemiológica por la bacteria Klebsiella oxytoca.
Al corte del 10 de diciembre, la Secretaría de Salud confirmó que 17 niños han fallecido por esta enfermedad: tres en Michoacán, uno en Guanajuato y trece en el Estado de México.
Por favor mantén la calma. Según información oficial se ha inmovilizado la fuente de contagio principal que es la Nutrición Parenteral Total (NPT).
Afortunadamente, hasta este momento, en el estado de Puebla no hay ningún caso de Klebsiella oxytoca, pero como es común en este tipo de contingencias, hay un monitoreo permanente por parte del sistema de salud pública.
Al ser una bacteria gram-negativa y aerobia, se aloja en el tracto intestinal de humanos y animales.
Los principales síntomas de Klebsiella oxytoca son:
Fiebre
Taquicardia
Datos de choque
Trombocitopenia
Elevación de la proteína C reactiva
Leucopenia o leucocitosis
Piel marmoleada
Asimismo existe una lista de enfermedades que pueden asociarse a la bacteria, como infecciones urinarias, neumonía, infección en la piel o los tejidos, sepsis.
La población vulnerable a la bacteria Klebsiella oxytoca son los menores de 18 años de edad, especialmente con antecedentes de haber recibido nutrición parental, la cual se suministra por vía intravenosa y se ocupa cuando un ser humano tiene un sistema inmunológico insuficiente o que no es capaz de alimentarse por sí solo.
*Este texto pertenece a Tendencias Puebla
El primer concierto GRATIS de la Feria de Cholula está a cargo de Matute
Con 426 millones de seguidores, MrBeast es uno de los influencers más conocidos en el…
La Laguna de San Baltazar es catalogada un pulmón verde en la ciudad de Puebla
Una inmobiliaria difundió el precio de venta del legendario bar Porky's
La cuenta Puebla Barroca hizo la convocatoria a través de TikTok para hacer un Ojitos…
Aquí el contexto de las mommy bloggers Anita, Edeleny y Anette
Esta web usa cookies.