Puebla

Así va la construcción del nuevo Congreso de Puebla

Las obras del Congreso de Puebla fueron avaladas por el INAH. Foto: Render Gobierno de Puebla

En julio de 2023, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina colocó la primera piedra de la nueva sede del Congreso de Puebla en la zona histórica de Los Fuertes, misma que tendrá un costo máximo de 770 millones de pesos mexicanos. 

Y aunque en enero los trabajadores de la construcción que participan en esta obra protestaron por atraso en los pagos, actualmente el inmueble muestra notables avances. 

Este 21 de febrero de 2024, la fotógrafa Daniela Portillo documentó para la agencia Es Imagen cuál es el progreso en la edificación que cuenta con una superficie total de 25 mil 696.5 metros cuadrados. 

El Congreso de Puebla pronto estrenará instalaciones. Foto: EsImagen

¿Por qué se hará un nuevo edificio para el Congreso de Puebla?

El objetivo es reunir en un solo lugar las oficinas de diputados, personal jurídico, áreas administrativas y archivo, además de facilitar el arribo de visitantes y ciudadanos al Poder Legislativo. 

Debido a algunos daños estructurales a raíz de los sismos, el edificio histórico ubicado en la 5 poniente (a una calle de la Catedral de Puebla) ya no es apto para su uso cotidiano y existe una sede alterna en la 8 oriente no. 216.

EsImagen

¿Qué tendrá la próxima sede del Congreso de Puebla?

El nuevo Congreso de Puebla se ubicará en la 32 oriente, muy cerca del Lago de la Concordia y el Estadio Ignacio Zaragoza. 

Tendrá un salón de Pleno, salas para reuniones parlamentarias, salón de protocolos, oficinas, cubículos, área de comedor y sanitarios.

De acuerdo con datos oficiales emitidos por el Gobierno de Puebla la moderna sede contará con cuatro niveles subterráneos de estacionamiento con 207 cajones.

Lo que más se ha enfatizado es que es una construcción ecoamigable gracias a su sistema solar fotovoltaico y al de captación de agua pluvial. También gozará de unos 11 mil metros de áreas verdes. 

Todo el diseño fue avalado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) debido a su ubicación y se estima que los trabajos concluirán hacia finales de junio de este año.

EsImagen

Xóchitl Rangel

Es Licenciada en Comunicación y Maestra en Administración Pública. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal y directora editorial en medios. También ha sido subdirectora y directora en oficinas de comunicación social. Por ahora le entretiene el posicionamiento de contenidos.

Entradas recientes

Datos que debes saber sobre Puebla

Apuesto que no sabías estos asombrosos datos de Puebla

3 meses hace

Olinia: el mini coche eléctrico mexicano se fabricará en Puebla

Los mini vehículos Olinia serán de precios accesibles para las y los mexicanos, según el…

3 meses hace

Novia lanza un Dr. Simi en lugar de ramo en su boda

El Simi Peluche, orgullosamente hecho en Puebla, ahora forma parte de las tradicionales bodas

3 meses hace

Influencer de Puebla publica foto con Peña Nieto en Egipto

El creador de contenido Adolfo Lazzari y su novia Yun vieron a Peña Nieto en…

3 meses hace

¿Alguna vez ha caído nieve en Puebla?

Hace 58 años la nieve hizo un día especial en San Martín Texmelucan

3 meses hace

El Perrito más chismoso de Puebla ya tiene ubicación en Google Maps

La dirección del Perrito más chismoso está en la categoría "Lugar de interés histórico" dentro…

3 meses hace

Esta web usa cookies.