Tendencias

Así es Texmelucan, la comunidad del niño al que entrevistó Cristina Pacheco hace 27 años

La zona arqueológica los Cerritos de Tepatlaxco forma parte de Texmelucan. Foto: Ayuntamiento de SMT

Con el alcance de las redes sociales, la entrevista que la periodista Cristina Pacheco realizó a un niño de 10 años, originario de San Martín Texmelucan, Puebla se volvió viral a 27 años de distancia.

Como ya mencionamos en dos notas anteriores de Tendencias Puebla, el día que Cristina Pacheco conversó con José Alberto Pérez para el programa Aquí nos tocó vivir, hablaron sobre el trabajo que él, a su corta edad, desempeñaba como acomodador de coches en la Ciudad de México. 

José Alberto conmovió por cómo contó a la escritora que algunos días viajaba de ida y vuelta de su municipio natal hasta la capital del país, mientras otros se hospedaba en un cuarto por Isabel la Católica; el objetivo de trabajar era juntar dinero y ayudar a sus padres y cinco hermanos, situación por la que no iba a la escuela.

Un detalle que no pasó desapercibido es que el pequeño aspiraba a cultivar sus propias rosas, tal como lo hacía su padre. Hoy sabemos que todo eso ocurrió. Pero quizá, en medio de toda esta nostalgia, te preguntarás cómo es San Martín Texmelucan, el lugar que vio nacer a aquel niño tan hábil para hablar y tan franco para confesar su situación personal a la presentadora fallecida a causa de cáncer en el estómago.

José Alberto Pérez antes y después. Foto: Canal Once y FB Alberto Cazabal

Qué hay en la comunidad de José Alberto Pérez

Debes saber que San Martín Texmelucan es uno de los 217 municipios del estado de Puebla, se encuentra en la región centro oeste. Es muy probable que hayas escuchado de su famoso tianguis, considerado el más grande de Latinoamérica.

Datos oficiales del Ayuntamiento de San Martín Texmelucan destacan que entre sus atractivos turísticos podemos encontrar la Parroquia de San Martín Obispo, el museo Hacienda de San Cristóbal Polaxtla, la zona arqueológica Los Cerritos de Tepatlaxco, el cerro Mendocinas, la laguna Ojo de Agua, los arcos de San Baltazar Temaxcalac y los Petrograbados, sólo por mencionar algunos. 

Parroquia en Texmelucan. Foto: pamblancascarter en IG

Las juntas auxiliares de San Martín Texmelucan son El Moral, San Francisco Tepeyacac, San Baltazar Temaxcalac, San Buenaventura Tecaltzingo, Santa Catarina Hueyatzacoalco, San Jerónimo Tianguismanalco, San Juan Tuxco, San Lucas Atoyatenco, San Cristóbal Tepatlaxco, San Rafael Tlanalapan y Santa María Moyotzingo, en las cuales habitan alrededor de 155 mil 738 personas. 

De acuerdo con los últimos datos de la Secretaría del Bienestar, el grado de marginación y rezago social es bajo, no obstante  estima que 11.6% de la población de San Martín Texmelucan vive en pobreza extrema y el 53.7 en pobreza moderada. 

La principal actividad económica es la agrícola, de ahí ventas y comercio. El clima de San Martín es propicio para el cultivo tanto de alimentos como de flores, incluidas las rosas de José Alberto.

Actualmente el municipio es gobernado por Norma Layón, del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Xóchitl Rangel

Es Licenciada en Comunicación y Maestra en Administración Pública. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal y directora editorial en medios. También ha sido Subdirectora y Directora en oficinas de comunicación social. Por ahora, le entretiene el posicionamiento de contenidos.

Entradas recientes

Cuánto cuesta la entrada a la Laguna de San Baltazar

La Laguna de San Baltazar es catalogada un pulmón verde en la ciudad de Puebla

23 horas hace

¡Adiós a un clásico! Rematan el Porkys Puebla

Una inmobiliaria difundió el precio de venta del legendario bar Porky's

1 día hace

Convocan a trend masivo Ojitos Mentirosos en Puebla

La cuenta Puebla Barroca hizo la convocatoria a través de TikTok para hacer un Ojitos…

2 días hace

Polémica de Anita Vega y Edeleny: ¿por qué ya no se hablan?

Aquí el contexto de las mommy bloggers Anita, Edeleny y Anette

2 días hace

Trend Ojitos Mentirosos: ¿cuál es su origen?

La canción Ojitos Mentirosos de Tropicalísimo Apache ha inundado TikTok

4 días hace

La sidra de Huejotzingo obtuvo la Indicación Geográfica Protegida del IMPI

Se reconoce el proceso de extracción, elaboración artesanal y propiedades de la zona geográfica donde…

6 días hace

Esta web usa cookies.