Puebla

Actividad prehistórica del Popocatépetl revela que tuvo una erupción que tocó las estrellas

Así plasmaron los mexicas la erupción del Popocatépetl en 1509. Imagen Ilustrativa elaborada por Tendencias Puebla

La actividad del volcán Popocatépetl ha sido constante en los últimos días, una gran cantidad de ceniza ha cubierto calles, autos, patios, techos y todo a su paso, tanto así que las autoridades estuvieron a punto de decretar contingencia ambiental en Puebla.

Actualmente, el semáforo de alerta se mantiene en Amarillo Fase 2 pero hubo un tiempo en el que una gran erupción del volcán tocó hasta las estrellas, se trata de la interpretación de un antiguo códice.

Gracias al trabajo documental del Centro Nacional para la Prevención de Desastres (Cenapred), expertos han determinado que en 1509 se registró la llamada ‘erupción mayor’ que los mexicas plasmaron pictográficamente. 

Hablamos del Códice Telleriano Remensis que permitió a los ancestros describir gráficamente su concepción del evento catastrófico. 

De acuerdo con las interpretaciones, esta imagen está acompañada por algunas leyendas que aseguran que esa enorme explosión emergió desde la tierra hasta el cielo y que duró 40 días. 

Así se concibió al volcán en el Códice Telleriano Remensis. Imagen Cenapred

Antes de este registro, se han identificado momentos cruciales de la actividad del Popocatépetl, desde los años 430 000 a.P, 23 655 a 22 000, 14 430+190 a 12 900+40 a.P, 9 600 a.P, 4 900 a.P, 1 800 a.P, 1 235+50 a 855+55 a.P, 1354 d.C y 1363 d.C, por citar algunos. 

¿Qué tan peligroso es el Popocatépetl?

El Popocatépetl está entre la lista de los volcanes más peligrosos del planeta. Desde el 21 de diciembre de 1994, tras setenta años de inactividad, retomó un incremento paulatino de emisiones ‘fumarólicas’; sin embargo, los estudios geológicos plantean que ha estado activo por más de medio millón de años. 

Además, datos oficiales indican que 25 millones de personas viven a menos de 100 kilómetros del cráter, lo cual le da una riesgosa peculiaridad más. 

Está probado que un fragmento incandescente del volcán Popocatépetl puede llegar a más de 5 kilómetros de distancia desde el cráter y a 3.5 kilómetros de las comunidades más cercanas a él. 

Por ello la importancia de evitar a toda costa ascender al volcán cuando presenta actividad como la actual, pues el peligro es prácticamente inminente. Por el momento no queda más que seguir barriendo ceniza. 

Xóchitl Rangel

Es Licenciada en Comunicación y Maestra en Administración Pública. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal y directora editorial en medios. También ha sido Subdirectora y Directora en oficinas de comunicación social. Por ahora, le entretiene el posicionamiento de contenidos.

Entradas recientes

¿Cuándo empieza la Feria de Cholula 2025?

El primer concierto GRATIS de la Feria de Cholula está a cargo de Matute

1 mes hace

Aquí puedes conseguir productos de MrBeast en Puebla ¡completamente originales!

Con 426 millones de seguidores, MrBeast es uno de los influencers más conocidos en el…

1 mes hace

Cuánto cuesta la entrada a la Laguna de San Baltazar

La Laguna de San Baltazar es catalogada un pulmón verde en la ciudad de Puebla

2 meses hace

¡Adiós a un clásico! Rematan el Porkys Puebla

Una inmobiliaria difundió el precio de venta del legendario bar Porky's

2 meses hace

Convocan a trend masivo Ojitos Mentirosos en Puebla

La cuenta Puebla Barroca hizo la convocatoria a través de TikTok para hacer un Ojitos…

2 meses hace

Polémica de Anita Vega y Edeleny: ¿por qué ya no se hablan?

Aquí el contexto de las mommy bloggers Anita, Edeleny y Anette

2 meses hace

Esta web usa cookies.