Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

15 símbolos que distinguen la fachada de la Catedral de Puebla 

Todos los poblanos la vemos seguido y los turistas la reconocen perfectamente pero tal vez no hemos puesto la suficiente atención a cada elemento de este increíble monumento
Catedral de Puebla

La Catedral de Puebla captada desde las alturas durante el amanecer. Foto: Jorge Tunales en IG

La iglesia Catedral Basílica de Puebla se ubica sobre la calle 16 de septiembre, entre 3 y 5 oriente y es el monumento más importante del Centro Histórico. 

Con información recabada por historiadores, se sabe que no existía una intención real de construir una catedral cuando se fundó la ciudad de Puebla pero hacia 1538 los planes cambiaron. 

En 1552 el rey Felipe II firmó una cédula en la que se ordenó la construcción de una catedral; de 1562 a 1571 se compraron los terrenos; en 1575 se designaron a Juan de Cigorondo como el obrero mayor y a Francisco Becerra como arquitecto, este último también trazó las catedrales de Lima y Cusco en Perú. 

La construcción de la Catedral de Puebla vaya que duró, incluso se suspendió 22 años. Luego, en 1640 con Juan de Palafox como obispo hubo avances agigantados. El 18 de abril de 1649 se consagró como catedral pero faltaba por concluir, incluso 16 años después se terminó la fachada; en 1678 se terminó la torre de las campanas y hasta 1768 la torre norte. 

Si has entrado sabrás que la Catedral es imponente en todos los sentidos, más allá de lo religioso, y es que alberga piezas invaluables a nivel histórico y cultural. 

Está tan llena de detalles que seguramente has dejado pasar alguno y no te culpamos porque realmente se requiere mucha paciencia para identificarlos. Así que acá te compartimos algunos.

FACHADA DE LA CATEDRAL DE PUEBLA Y SUS ELEMENTOS 

 1. Sobre la ventana central se labró la fecha de finalización de la fachada: 1664 

 2. Tiene una tiara papal con las llaves del cielo

 3. Contiene varios jarrones con azucenas que simbolizan a la Inmaculada Concepción 

 4. Tiene la llamada puerta del perdón, nombrada así por su ubicación frente a la Virgen del Perdón, y se abre sólo cada 25 años 

 5. San Pedro con las llaves del cielo y San Pablo con su espada flanquean dicha puerta 

 6. San José con el Niño Jesús y sobre ellos una palma 

 7. Santiago el Mayor, protector de viajeros y peregrinos, tiene un ciprés de relieve que significa la fortaleza de María 

 8. Santa Rosa de Lima muestra cuando la Virgen María aparece cargando a Jesús ofreciendo una rosa 

 9. Santa Teresa de Ávila en la transverberación 

 10. Las puertas dicen DOM (Domini Omnipotentis Matri) y SDO (Sacrum Dicatur Opus) 

 11. San Miguel Arcángel como patrono de la fundación de la ciudad 

 12. San Gabriel que anunció que María sería madre 

 13. Un escudo español 

 14. La campana María en la torre norte, la cual fue creada por los ángeles 

 15. Medallones y placas que indican que en 1903 la Diócesis se convirtió en Arquidiócesis 

*Este contenido se realizó con información de la publicación “Apuntes para el Viajero” (2015), a cargo de la entonces Oficina de Turismo de la ciudad de Puebla.

Etiquetas

Compartir artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tendencias Puebla es uno de los portales informativos más importantes y visitados de la Ciudad de Puebla, Anúnciate con nosotros y haz que la gente te vea